Quebradizo

Quiero ser libre

Pero siento tu gélida mirada

Anclada en mi nuca

Quiero volar alto

Pero noto tus sangrientas pupilas

Enraizadas en mis entrañas

Quiero estar seguro

Pero advierto tu fatídica presencia

Agarrándome rabiosamente

Remueves mis entrañas

Entras en mi pensamiento

Cual zorro en gallinero.

Me pones grilletes,

intento pedir piedad,

se oye la grande nada

Ahogando mi voz en fracaso.

Veo sombras de tu cruel persona,

perseguido, cansado, arrinconado,

trituras mi vida,

escupes mi alma,

machacas mi serenidad.

Hipocresía, mentiras y falsedad

Agitas por bandera,

Reino del egocentrismo.

Cuervo cruel

Águila al acecho

Buitre perverso

Picoteas, mi cuerpo

pero esta humilde cobaya

se zafa de los látigos del despiadado amo.

Gritando: Libertad, libertad, libertad.

Resurrección

Resurjo ante vosotros cual ave fénix

Daba tumbos, sin razón

Una espesa niebla

me guiaba

me cegaba

me engullía.

Apenas ofrecía resistencia,

cual cordero con una cuerda al cuello,

tiraba y me llevaba.

Sin querer me dejé atrapar,

la oscuridad me tenía preso,

preso de las dudas,

preso de la incertidumbre,

preso de la rutina.

Ciego de la verdad,

cual cobarde,

buscaba refugio,

bajo una pequeña manta,

obligado a encogerme,

hasta hacerme un ovillo,

minúsculo, insignificante, diminuto.

Un cuerpo con vida consciente,

pero…

Sin alma.

Renacer, una nueva vida.

Mis letras, mis armas.

Mi nueva pasión, mi motor.

Mi amor mi bandera.

Escucho la música que me gusta,

vibro con cada nota,

el ritmo me mueve,

bailando escribo.

Siento mi alma,

limpia, brillante, reluciente.

Me siento complaciente,

dando pasos como un gato,

sigiloso, firme, certero.

La claridad son ahora

mi voluntad,

de seguir, de soñar,  de pelear.

Al igual que Simba, rujo.

Grito a los cuatro vientos.

¡Aquí estoy yo!.

Mi clase

Tenemos una profe,

Iris tiene de nombre.

Su santa paciencia estamos agotando,

pero con sabiduría nos va guiando,

y lo mejor, nuestros relatos la están gustando.

Marita, puede parecer una abuelita,

pero destila frescura,

me gusta su modesta escritura,

tan sabrosa como una ciruelita.

Carmela reina de los haikus,

A mí, sus “caquitas” me dejan fascinado,

Tan pequeña pero de gran corazón,

Aunque no me gusta que ande fumando.

Carmen, la artista,

con mis plantas ando de contrabandista,

hermosa su escritura y mejor su voz de radiofonista.

Dominique, la francesa del grupo,

no suelta la receta

de escribir tan resuelta,

lo mismo te desordena la cara,

como te baja al infierno,

la muy jodia un libro ha publicado,

¡Mon dieu! con su escritura nos ha conquistado.

Y de Francia paso a Venezuela,

Con el matrimonio feliz

Malala y Michael.

Malala que contar cuentos

quiere aprender,

y a sus nietos luego leer.

Michael nuestro dialogante

por excelencia,

tanto en sus escritos

como fuera de ellos,

a este alegre y dicharachero bribón

le queremos un montón.

Sandex, pródigo literato,

Tan versátil es

Que regala límericks y haikus,

tiene ideas para mucho rato.

Laureano, el novato

e indi (por Indiana Jones)

en busca de su estilo,

que sepas que nos gusta a los veteranos.

Mercedes o “Merche”

la detallista, tan visual,

escribe fenomenal,

aunque a veces mortal,

una maravilla, es genial.

Que no me olvido María,

con tus relatos juegas al despiste

unos alegres,

y otros ¡Qué tristes!

Y por último el menda lerenda,

que con estos últimos versos

terminando va

y espero no haber molestado,

solo una cosa,

un aplauso

si mis versos os han gustado.

Traición

El día había transcurrido normal, vamos todo lo normal que se puede pedir a un día cualquiera, como otro día laborable más.

Eso sí, sin sobresaltos, sin confrontación con su hermano o lo que es lo mismo, su jefe, sobre todo porque este había salido a otra ciudad a ver a algún cliente, a negociar, vamos lo típico de un comercial, así que todo el mundo funcionaba a las mil maravillas, sin sobresaltos ni excitaciones, sin gritos ni voces, pura rutina, sincronizados como un reloj suizo, ¿podrían cometer errores? Pues seguro, pues hablamos de personas, hasta se permitieron el lujo de relajarse a la hora del café y charlar como lo naturaleza lo exige en esos momentos, pues era la única distracción que tenían, él estaba agradecido que hubiera días así, hasta pudo permitirse el ir a comprar cosas necesarias para la empresa que sus compañeros le pidieron por favor de ir y siendo así fue a los diferentes sitios haciéndose con las cosas que habían pedido, si es cierto que entre ir a esos lugares y encontrar lo pedido había tardado un poco más de la cuenta, gastando de su tiempo y gasolina.

Al día siguiente su jefe lo llamó a la oficina, para criticarle de esto y lo otro, sobre todo de haber tardado en hacer la compra, sin poder reprochar nada, o mejor sin ganas de decir nada por no contrariarlo, pues la experiencia, a pesar de tener razón, le instaba a callar, pues era una batalla perdida, aunque no la guerra, la cuestión era que si la chica de la oficina sólo venía por la mañanas y la compra fue por la tarde, y uno de los comerciales había estado viendo gente todo el día, entonces ¿cómo se había enterado? ¿Quién le había traicionado? ¿Con qué motivo? Era algo que no se podía explicar.

La “T”

Triste, amargura, dolor.

Teatro, ficción, interpretación.

Tolerancia, decepción, incomprensión.

Triste es el teatro de la vida,

sin tolerancia,

de una gran mentira.

Triste, teatro y tolerancia,

todas empiezan con “T”

sin conexión alguna.

Ahogados en un mar de dudas

¿Vida? ¿Verdad? ¿Existencia?

Realidad enmascarada,

actores de cruel engaño.

La tolerancia enseñada, aclamada,

con la mentira sepultada.

Padres, madres, familia,

amistad, amor, unión,

titiriteros todos,

tiramos de los hilos,

que vienen y van, se entrelazan, nos asfixian,

y al final, cansados, lloramos.

Triste verdad,

de esta  macabra obra,

de risa, cariño, amor y ternura,

de buenos momentos y agradable compañía.

Se derrumba bajo mis pies

como torre de naipes.

Sólo queda el presagio

de un gran terror,

con “T” mayúscula.

Punto de vista

En el trabajo siempre hacemos nuestras tareas, sumisos, sin apenas descanso, obedientes, pues nuestras vidas van en ello.

¿Relajarse? Ni un minuto, prohibido bajar la guardia y sino, zas, zas, zas, latigazo, impacientes siempre, pues deseamos la ausencia de ese a quien llamamos “jefe” sólo de esta manera hacemos nuestro trabajo más distendido, llevadero y aun así no paramos, pues no sabemos cuándo llegará, lo que hace que suenen las alarmas en nuestra cabeza, excepto si su vida comercial le hace desplazarse y marchar lejos por un día o dos.

Nos hace la vida impasible, especialmente a mí y luego con el resto de compañeros cuenta cualquier anécdota graciosa para ser el centro de atención y regodearse sabiendo que la paga va en ello, todo tan falso y frío siendo la peor obra junto con el peor decorado posible, una vida llena de hipocresía y maldad.

Conmigo todo es joderme, amargarme y hacerme la vida imposible, esa arrogancia y prepotencia, miradas que cortan, los parpado llenas de venas pequeñas ensangrentadas, las canas marcando su superioridad al igual que en el ejército, grados de amargura y crueldad, con su ordeno y mando, ¡ojo cuidado! Siempre tiene que ser como y cuando dice, esas preguntas infinitas, eternas, insufribles; parece más un interrogatorio o una tortura sicológica que me ponen los pelos de punta y me hace sudar, absurdo e innecesario.

Siempre saca su lado negativo, tan negro y a lo sumo puede parecer gris, siempre criticando y cuestionándome, que si llego tarde pues es totalmente falso, mentira, recuerdo que un día que llegué cinco minutos después de la hora de apertura y ojo que estamos hablando de tan sólo cinco míseros minutos que realmente eran menos, pero lo acepto con mi mayor resignación, siempre esos minutos serán una eternidad, sin rechistar y punto.

A cada paso, tarea o lo que sea que haga, es mal, mal, mal y mal, te amarga la existencia, da igual que afirmes tu error, siempre saca su miura, con su lengua bífida, tan venenosa y mortífera, prefiero mil látigos, aunque no los descarto, cualquier día de estos.

Hay secretos a voces, todo el mundo sabe cómo llamo yo al negrero este, Hitler, él en estos momento para lamer su herida crea una barrera y a modo de contra ataque cree reírse de dicha situación cuando sé que por dentro está herido, pero se resiste y dice a modo de humor que le llamemos führer o en su defecto puto amo, es narcisista y despreciable y lo peor de todo es que se trata de mi hermano.

A pesar de la “turra” que él dice que le dan mis padres y no digo que no sea sí, es que ellos le dan la razón y cualquier cosa se pone en mi contra, aunque estemos hablando de una falta suya, consigue dar la vuelta a la tortilla y tirarme mierda de tal manera que los pone de su lado, me entristece y enfurece es que estén comiendo de su puta mano, pero bueno todos iremos al hoyo, seremos juzgados, aunque todo dependa del punto de vista.

Destino

Las estrellas fueron testigo

Del más alto cielo

Del más profundo deseo

Cupido usó sus flechas

Vaco hizo lo demás

Nuestras miradas se cruzaron

Nuestras sonrisas nos delataron

Nuestras bocas se besaron

Una canción sonaba

Con ritmo

El de nuestros corazones

Al son de los latidos

Quiero ser el envoltorio

Dulce bombón

Saborearte dejarme llevar

Fundirnos en un mismo abrazo

Si los caminos llegan a Roma

El tuyo a mi corazón

Si la llave abre mi habitación

Mi mente pierde la razón

Da paso a la pasión

Desearte, acariciarte, tocarte

En definitiva

Amarte.

El retrato

Por mucho que miraba no encontraba en él a aquel joven muchacho imaginativo, alegre y divertido, sólo era un títere que actuaba para los demás, según las necesidades o a quién tuviese delante.

Ante él había un hombre de cuarenta años  a los que para algunas personas aparentaba más, físicamente era alto, calvo y con sobrepeso, denotaba cierto nerviosismo, pues se mordía las uñas de sus largos dedos, en momentos irascible, otras tremendamente sensible, con tendencia a derrumbarse y abrir el grifo del llanto.

Había aprendido a actuar frente a esos seres, su familia, para quien trabajaba duramente, sabía en qué momento callar y qué decir, e intentaba en lo posible ser impasible y mostrar sólo parte de sus sentimientos, de vez en cuando jugaba a crear un ambiente aparentemente cálido y relajado, pero nunca era suficiente y antes o después bajaba la guardia apareciendo la tormenta donde él buscaba comprensión, premio o incluso risa.

Solo una persona con la que se había comprometido a compartir el escenario de la vida, siendo ella mayor, hacía que sacase lo mejor, mostrándose natural y libre, podía volar sin las ataduras que suponía dicha jaula, pero había un peso, un lastre, que le arrastraba al fondo de aquel pozo sin fondo, sintiendo tal la rabia cogió un martillo y rompió el espejo en el que se estaba mirando.

Y ¿Qué pasó después? Pues voló al igual que las golondrinas vuelan, su pelo regresó, adelgazó, se hizo un famoso escritor, cosechó varios premios, sencillamente, vivió.

Para que yo me llame Alejandro Muñoz (*)

para que yo me llame Alejandro Muñoz

miles de estrellas se movieron

miles de estrellas brillaron

miles de estrellas formaron galaxias

Para que yo me llame Alejandro Muñoz

Pasaron infinidad de acontecimientos

Pasaron infinidad de personas

Pasaron infinidad de años

para que yo me llame como me llamo

Fue larga la historia

El tiempo, los minutos, segundos.

Para ser el que.

para ser  quien

para ser y al final quien soy

hubo mucho amor

tristezas y alegrias

risas y llantos

susurros nocturnos, de los Beatles

historias de amor, de pasion

canciones de Elvis, los Rolling Ston

y mucho arte

Una Diosa, Afrodita.

Dos personas, papá y mamá.

Nueve meses, yo.

(*) Nota: Versionando el poemade Ángel González «Para que yo me llame Ángel González» queriendo hacer un pequeño homenaje.